Atanasio, nombre que significa
"inmortal", nació en Egipto, en la ciudad de Alejandría, en el año
295. Llegado a la adolescencia, estudió derecho y teología. Se retiró por algún
tiempo a un yermo para llevar una vida solitaria y allí hizo amistad con los ermitaños
del desierto; cuando volvió a la ciudad, se dedicó totalmente al servicio de
Dios.
En su tiempo, Arrio, clérigo de Alejandría, propagaba la herejía
de que Cristo no era Dios por naturaleza. Para enfrentarlo se celebró el
primero de los ecuménicos, en Nicea, ciudad del Asia Menor. Atanasio, que era
entonces diácono, acompañó a este concilio a Alejandro, obispo de Alejandría.
Con doctrina recta y gran valor sostuvo la verdad católica y refutó a los
herejes. El concilió excomulgó a Arrio y condenó su doctrina arriana.
Pocos meses después de terminado el concilio murió san Alejandro y
Atanasio fue elegido patriarca de Alejandría. Los arrianos no dejaron de
perseguirlo hasta que lo desterraron de la ciudad e incluso de Oriente. Cuando
la autoridad civil quiso obligarlo a que recibiera de nuevo a Arrio en la
Iglesia a Arrio a pesar de que este se mantenía en la herejía, Atanasio,
cumpliendo con gran valor su deber, rechazó tal propuesta y perseveró en su
negativa, a pesar de que el emperador Constantino, en 336, lo desterró a
Tréveris.
Durante dos años permaneció Atanasio en esta ciudad, al cabo de
los cuales, al morir Constantino, pudo regresar a Alejandría entre el júbilo de
la población. Inmediatamente renovó con energía la lucha contra los arrianos y
por segunda vez, en 342, sufrió el destierro que lo condujo a Roma.
Ocho años más tarde se encontraba de nuevo en Alejandría con la
satisfacción de haber mantenido en alto la verdad de la doctrina católica. Pero
sus adversarios enviaron un batallón para prenderlo. Providencialmente,
Atanasio logró escapar y refugiarse en el desierto de Egipto, donde le dieron
asilo durante seis años los anacoretas, hasta que pudo volver a reintegrarse a
su sede episcopal; pero a los cuatros meses tuvo que huir de nuevo. Después de
un cuarto retorno, se vio obligado, en el año 362, a huir por quinta vez.
Finalmente, pasada aquella furia, pudo vivir en paz en su sede.
Falleció el 2 de mayo del año 373. Escribió numerosas obras.
BIBLIOGRAFIA
Muy bueno cami..aprendí mas acerca de estos santos. :D
Gracias por la informacion, la necesitaba para un deber de religion (:
Buena información, ahora entiendo xd
Buena información, rica en literatura y sobre todo en seguir valores de los santos.
wow cami entendi mas sobre la vida de los santos ;)
Pienso que saber lo que los santos hicieron en la antigüedad es importante porque son un ejemplo que podríamos seguir! Todos los Santos son grandes ejemplos para la vida de cada uno ya que antes nos cambiaron la vida:)